Browse
Recent Submissions
- ItemAlternancia de cultivos, su efecto sobre el suelo en zonas dedicadas a tabaco negro en Pinar del Río(2018) Martínez Robaina, Alexei Yoán; Febles González, José Manuel; Amaral Sobrinho, Nelson Moura do; Benítez Odio, Mileisys; Morejón García, Mariol; Ruíz Sánchez, Michel; Hernández Carballo, RamónEl tabaco constituye una fuente importante de ingresos a la provincia Pinar del Río. Sin embargo, las tecnologías de producción han contribuido a la degradación de los suelos; la alternancia de cultivo es una de las medidas eficaces para atenuar este efecto. El objetivo de la investigación fue evaluar la incidencia de diferentes variantes de alternancia en algunas propiedades químicas y físico - químicas del suelo. El trabajo se desarrolló en zonas dedicadas al cultivo del tabaco, las variantes de alternancia evaluadas fueron: suelo no cultivado, tabaco - barbecho, tabaco - maíz y tabaco - policultivos. En las áreas seleccionadas se colectaron 96 muestras a profundidades de 20 cm y 40 cm y encuestaron a 40 productores. Se aplicaron métodos estadísticos descriptivos para la comparación de las medias en cada variante. Los resultados mostraron que el pH predominante fue ligeramente ácido, la variante tabaco - barbecho manifestó valores cercanos a la neutralidad. El contenido de materia orgánica no superó el 1 % en las variantes de suelos cultivados, inferiores a los no cultivados. Las bases cambiables y la capacidad de intercambio catiónico fueron similares en los suelos cultivados y el calcio mostró los mayores valores en tabaco - barbecho. Se concluye que las diferentes variantes de uso del suelo no tuvieron un efecto marcado en los valores de pH. El contenido de fósforo soluble se incrementó en todas las variantes de suelos cultivados. La alternancia de cultivos como única medida de mejoramiento, no garantiza una mejoría en las propiedades químicas y físico - químicas de los suelos.
- ItemEl Productor. 2020 mayo(Ministerio de la Agricultura, 2020-05-30) Ministerio de la Agricultura. Dirección de Comunicación InstitucionalEn el presente número se abordan temáticas como los servicios científico técnicos que brinda el Instituto de Investigaciones del Tabaco, la elaboración de detergente líquido a partir del henequén, la utilización de harina de arroz y no de trigo en la elaboración de productos desarrollados en la industria láctea y cárnica en diferentes provincias del país, así como en la sustitución de importaciones. Se explica la procedencia de las gallinas en un estudio histórico de estos animales.
- ItemEl Productor. 2021 febrero(Ministerio de la Agricultura, 2021-02-28) Ministerio de la Agricultura. Dirección de Comunicación InstitucionalSe abordan temáticas relacionadas con diferentes programas integrales a nivel de país, como la tarea vida y sus avances en la provincia de Las Tunas, el carbón vegetal como rubro exportable del país, el desarrollo de arrolladores de riego, y el alimento animal, específicamente para cerdos.
- ItemEl Productor. 2020 junio(Ministerio de la Agricultura, 2020-06-30) Ministerio de la Agricultura. Dirección de Comunicación InstitucionalSe presentan en este número trabajos relacionados con el cultivo del plátano, su conservación y control de plagas. Se abordan temas relacionados con las celebraciones del trabajador forestal y tabacalero. Se exponen experiencias dentro del MINAG en la prevención del nuevo coronavirus, y se ofrece un acercamiento al Segundo Seminario Nacional de Diagnóstico de TR4, realizado por el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal.
- ItemEl Productor. 2020 diciembre(Ministerio de la Agricultura, 2020-12-30) Ministerio de la Agricultura. Dirección de Comunicación InstitucionalSe abordan aspectos de interés a productores asociados a diferentes programas priorizados en el país como la ganadería, el tabaco, el programa integral de Cultivos Varios, la Agricultura urbana y suburbana, entre otros.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »